lunes, 18 de marzo de 2013

LA GLOBALIZACION



LA GLOBALIZACION
 
INTRODUCCIÓN
El mundo se ve invadido por formas de producción y consumo, una preocupación por el deterioro incontenible de los recursos naturales, el avance de la pobreza; sin embargo, se hace referencia a un nuevo fenómeno que ha llegado a convertirse en un paradigma para los países en desarrollo.
La globalización engloba un proceso de creciente internacionalización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas internacionales y el surgimiento de nuevos procesos productivos, distributivos y de consumo des localizados geográficamente, una expansión y uso intensivo de la tecnología sin precedentes.

La identidad cultural de los diversos pueblos en la actualidad se va homogeneizando o generalizando según ciertas pautas comunes en marcha hacia una cultura estandarizada. Este proceso es propiciado por los poderes generadores de nuevas necesidades de consumo, que manejan a su vez los medios de comunicación social y la producción ofrecida.


En términos generales, por globalización se entiende el movimiento acelerado de bienes económicos a través de las barreras regionales y nacionales. Este intercambio incluye personas, productos y por sobre todo, las formas tangibles e intangibles de capital. El efecto inmediato de la globalización es la reducción de la "distancia económica" entre países y regiones, así como entre los actores económicos mismos, incrementando, de este modo, las dimensiones de los mercados y la interdependencia económica.

En los últimos dos decenios del siglo veinte se han desencadenado una serie de procesos de gran trascendencia, tanto por la magnitud de los efectos generados como por la complejidad que estos asumen en su expresión fenoménica, en donde se advierte la inmediata y recíproca dependencia con la cual están concatenados. De estos procesos destacan dos: las formas en las cuales se desarrolla competencia en el mercado global y; la acelerada dinámica del desarrollo científico tecnológico ambos, responsables de las transformaciones que de manera dramática alteran la configuración tecno-económica, modificando el conjunto de premisas organizativas y científico-tecnológicas así como de las formas de comprensión que durante largo tiempo posibilitaron el despliegue de un cierto modelo de desarrollo (centro-periferia) y de una particular estructura bipolar del poder mundial. 

 

GLOBALIZACIÓN

 
La globalización se refería inicialmente a la expansión de las empresas multinacionales a través del mundo, es un fenómeno que se ha desarrollado más allá de la actividad de las multinacionales, se define hoy en día como el proceso de expansión de las identidades, relaciones culturales, políticas y económicas entre todas las naciones del mundo.

Podríamos decir que es un proceso en el cual desaparece las fronteras tradicionales, donde se producen una integración  acelerada en el ámbito internacional, en el área de los bienes, la tecnología, el trabajo y el capital, en los últimos 20 anos se ha producido un crecimiento masivo en el comercio internacional y en el avance de la tecnología. Entre los países se han formado bloques, las fronteras empiezan a ser determinadas hoy en día, cada vez más, por la comunidad de intereses económicos y políticos, en lugar de las jurisdicciones territoriales tradicionales.

Según el fondo monetario internacional la globalización “es la independencia económica creciente en el conjunto de los países del mundo, provocada por el aumento del volumen y de la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al mismo tiempo que por la difusión acelerada y generalizada de la tecnología”.

Según el profesor Héctor león mancayo “la globalización podría definirse no solo como una extensión de las relaciones sociales a nivel mundial sino como una intensificación de las mismas que han puesto en contacto de manera directa todos los puntos del planeta

Podemos decir que la globalización es en principio una globalización económica, la cual se manifiesta de tres diferentes formas:

  1. La del comercio de bienes y servicios entre los países, denominada la globalización comercial. Con esta los países tratan de mejorar sus niveles de productividad a través de mejor formación de medios de producción, que permita que el país desarrolle industrias exportadoras. Un País que ignore la existencia de esta globalización se vuelve un país importador de materias primas, algunos productos manufacturados y presenta problemas en la balanza de pagos.
  2. La creación del mercado de capitales globales, denominada globalización financiera  o geofinanza.
  3. El traslado de personas entre países en búsqueda de mejores oportunidades de trabajo denominada globalización del factor trabajo.
En el transcurso del tiempo, el programa neoliberal se convirtió en un modelo económico, político y social cuyo basamento teórico lo componen tres grandes premisas:

Primero, la producción y el crecimiento de los bienes y servicios producidos van acompañados de un proceso de destrucción de las fuentes de producción de toda la riqueza.

Segundo, concibe al mercado como el centro de la actividad económica y acepta la existencia de fuerzas auto regulatorias hacia armonía de los intereses de todos.

Tercero, los desequilibrios económicos son causas de la intervención en el mercado, por tanto debe eliminarse la posición suprema del estado y hacerlo garante de la acción irrestricta de las fuerzas de la oferta y demanda.

La globalización es un fenómeno de carácter internacional, cuya acción consiste principalmente en lograr una penetración mundial del capital financiero, comercial e industrial, desarrollándose de forma multipolar. La  exportación e importación de productos se realizan, en muchos casos, entre diferentes ramas de la misma empresa y de este modo no hay necesidad de compartir muy extensamente sus ganancias. Es precisamente esa penetración que conlleva hacia una competencia internacional de acceso a mercados, la que permite el crecimiento y expansión ilimitada de las empresas transnacionales por todo el mundo, las mismas que a la vez cuentan con el respaldo incondicional de sus respectivos Estados nacionales. La limitación de mercados y la necesidad de inventar mejores procesos de producción, distribución y consumo hacen necesaria una transformación de la manera como se desarrolla la producción, incluyendo componentes de tecnología y deslocalización geográfica con el objeto principal de reducir los costos.



                                                    El papel del mercado

Como fenómeno de mercado, la globalización tiene su impulso básico en el progreso técnico y particularmente en la capacidad de este para reducir el costo de mover bienes, servicios, dinero, personas e información. Esta reducción de la distancia económica ha permitido aprovechar las oportunidades de arbitraje existentes en los mercados de bienes, servicios y factores disminuyendo la importancia del papel de la geografía y la efectividad de las barreras política.

Oportunidades y Amenazas

En efecto, como todos los grandes fenómenos de la historia, la mundialización es portadora de oportunidades y riesgos.

Oportunidades

Se plantea la oportunidad de mejorar las condiciones de accesos a los mercados que anteriormente se hallaban fragmentados. Los flujos de información, tecnología y capital han sido los que han incrementado su movilidad y por consiguiente constituyen los mercados donde más han mejorado las condiciones de acceso para economías con menor capacidad relativa de generación interna.

También crea nuevas oportunidades en tanto incrementa la competencia, sienta las bases para el establecimiento de nuevas alianzas empresariales y societales, contribuye a la desarticulación de los oligopolios establecidos.

Amenazas

El riesgo de marginamiento de los mas pobres se ve aumentado por el hecho de que los países mas avanzados tienden a concentrar la asistencia para el desarrollo en los países pobres que menos manifiestan una voluntad de movilizar todos sus recursos para salir adelante por si mismos.

Además tenemos el peligro de que se exacerben los conflictos comerciales o que estallen crisis financieras que afectan a las economías de un mundo globalizado.


Actitud de América Latina

El proceso de integración regional es un elemento fundamental para insertarnos en la globalización. Ciertamente la integración regional es una de las salidas estratégicas en Latinoamérica, para aumentar la escala de nuestros mercados, para sumar recursos y para complementarnos. Esto se ha visto tanto en materia comercial como en materia financiera, en tal sentido la integración regional juega un papel importante, pero vista como un proceso abierto, como un proceso integrado a esta internacionalización de los mercados.

El rol preponderante de las corporaciones transnacionales, en el campo de la restructuración o regionalización industrial, se visualiza especialmente con relación a las dos áreas principales, en las cuales se ha incrementado la competencia internacional, el comercio y la inversión directa. Aquí es donde se expresan las tendencias que impulsan la competencia internacional y lo que lleva a la regionalización e integración con los mercados.

En este sentido, el crecimiento económico y transformación seria acompañada por un cambio en los patrones de las ventajas comparativas, relativas y absolutas de cada país. Las empresas transnacionales que actúan en el mercado global deben concebir e implementar estrategias específicas para cada uno de los tres más importantes mercados que componen la triada, específicamente con relación al diseño de los productos, el mercado y distribución, la red de abastecimiento, finanzas, comercio e inversión externa.

Las industrias de alta tecnología que se convierten en las empresas líderes de la competencia global no están igualmente distribuidas entre los países. Esto implica, que ante un incremento de la competencia, los gobiernos se sientan impulsados a generar políticas diseñadas para alcanzar o mantener sectores económicos competitivos, al mismo tiempo que generan medidas que dificultan el desarrollo de los negocios de las empresas extranjeras.

El impacto de la globalización en los países latinoamericanos, es poco favorable por sus condiciones internas, debido a que son sociedades menos desarrolladas menos preparadas para enfrentar todos los cambios bruscos e imprevisibles que promete la globalización. Podemos decir que si un país no disfruta de un sistema democrático sólido, bien definido y apoyado por la población, es probable que sea mas vulnerable a  las influencias del exterior que con los sistemas democráticos mas fuertes y estable, de igual manera un país que no tiene una economía generalmente fuerte y equilibrada se encontrara probablemente muy vulnerable a la imposición de expectativas de la comunidad internacional.

Aquí lo fundamental es que si una comunidad no ha progresado económica, social y políticamente mediante un proceso de crecimiento y transformación  gradual, y si no ha definido e internalizado sus valores y creencias fundamentales dentro de un proceso de globalización la colocación de industrias multinacionales en su territorio no va a contribuir nada al verdadero desarrollo de este país, va mas bien a permanecer primitiva, débil, subdesarrollada y propensa a toda clase de cambio desestabilizador del exterior.

Por tal motivo el impacto de la globalización depende de la estabilidad y crecimiento interno que tengan los países, para así tener in impacto favorable o desfavorable dentro de sus economías y sociedad.

 
Efectos de la Globalización Latinoamérica


Efectos Económicos Negativos que se Presentan:


Las recetas acordadas con el fondo monetario internacional apuntan a mayor recesion económica, mediante las siguientes pautas que se obligan a cumplir los gobiernos locales y son permanentemente monitoreados al efecto:

Austeridad rígida de los presupuestos públicos, que conduce a la recesion prolongada, depresión generalizada, deflación de precios y salarios.

Parálisis del aparato productivo, ajustes exagerados y disminución del aparato estadal, sin consideración del rol social del trabajo, drástica caída del gasto social que en realidad es inicial porque al advertir los perversos efectos sociales de las medidas, deben acudir a medidas alternativas generando mayor gasto.

Reducción del personal mediante cesantías y compulsivas en entes públicos y privados. Se deja al mercado para manipular a su antojo la asignación y distribución de recursos humanos con supresión del control estatal, especialmente mediante la flexibilización racionalización laboral o medidas similares.

Disminución de los salarios al usarla como variable de ajuste y consiguiente caída del poder adquisitivo del sector de ingresos fijos incluyendo los pasivos, mediante diversas políticas de redistribución regresiva del ingreso, conduciendo al desempleo estructural y coyuntural sin barreras o sin contención social.

Crecimiento de los empleos informales o subempleos, deteriorándose gravemente los ingresos personales de la población en general, debido a la falsa estabilidad cambiaria y ala lucha contra la inflación a toda costa.


Al disminuir drásticamente el aparato productivo por esas medidas, aumentan todas las marginalidades económico-sociales (aumentan las necesidades y disminuyen los recursos estables para atenderlas).


Así el mismo Estado traslada su déficit a todos los sectores, haciendo más gravosa toda actividad productiva e incentivando la evasión y elución fiscal.


Efectos Sociales

 
Los efectos sociales de la globalización en Latinoamérica podemos mencionar los siguientes:

 

  • Pobreza estructural y coyuntural que llega a ser extrema, alto crecimiento demografico en condiciones de hambre.
  • Persistencia de enfermedades endémicas afectan al 30% de la población.
  • Desocupación, con carencias alimentarias, mal debido al predominio de la economía informal y a la sobre-explotación del trabajo humano.
  • Analfabetismo real y funcional que implica imposibilidad para calificar en el mercado laboral, incluso para tareas humildes y pésimamente pagadas.
  • Falta de vivienda en ecuación perversa: crecimiento demográfico desmesurado y disminución de recurso para planes habitacionales.
  • Pésima salud pública y bajísimo porcentaje del presupuesto estatal para su atención siendo insuficiente donde mas lo necesita.
  • Promiscuidad y relajamiento moral y de buenas costumbres provocando delincuencia, alcoholismo y narcodependencia.

Efectos de la Globalización en Venezuela


Los efectos de la globalización se ponen de manifiesto a través de ciertas demostraciones en nuestro país, en el periodo de 1989-1999, se pueden señalar  las siguientes:

 

1.    La crisis del modelo rentista.

2.    Los procesos de regionalización y descentralización.

3.    El auge de los procesos de integración.

 

Con relación a las repercusiones del proceso de globalización en el modelo rentista venezolano, se debe señalar que en Venezuela, había mantenido un modelo económico que se sustentaba fundamentalmente en la monoproducción petrolera porque los recursos públicos casi en un 90%, pero las dificultades económicas de la década de los ochenta condujo al estallido de una crisis que no ha podido superarse. Las razones que se pueden considerar como causantes de la difícil situación económica de los anos 1989-1999, son el fracaso del modelo de sustitución  de importaciones atribuible al poco auge de la industrialización y las políticas económicas impuestas a nuestro país por los organismos multilaterales.

 

La reelección de Carlos Andrés Pérez se mostraba como la salida más alentadoras para la población venezolana acostumbrada a percibir altos ingresos en dólares por concepto de las actividades del sector petrolero. En esa oportunidad la crisis económica hizo que el presidente Pérez buscara orientar a Venezuela hacia la reforma estructural latinoamericana que recibió el nombre del gran viraje, que a pesar de no ser el único programa de ajuste fue el primero que se aplico con estricta sujeción a las normas dictadas por el fondo monetario internacional.

Para la expansión de la economía venezolana se considero prudente devaluar el signo monetario, reprimir el mercado financiero y liberar los controles de precios. La apertura de Venezuela al proceso de globalización trajo consecuencias negativas para la población que veía mermada su capacidad adquisitiva y era victima de desempleo, porque el fondo monetario internacional para aceptar el financiamiento solicitado por el Estado para cubrir el déficit fiscal imponía a nuestro país condiciones leoninas en perjuicio de la sociedad.

Para 1993 el presidente caldera inicia su gestión con una política económica marcadamente distinta del paquete económico  anterior y la misma se caracterizo por el establecimiento de acuerdos internacionales organismos multilaterales de financiamiento, controlar el cambio del dólar y mantener el precio de la gasolina. Los resultados obtenidos en el campo económico no permitieron alcanzar los objetivos propuestos inicialmente y la inflación siguió incrementándose.

 Posteriormente, tras la firma de un acuerdo con el fondo monetario se implementa la llamada agenda Venezuela, donde se supone aumentar los precios de la gasolina, la creación del impuesto al consumo suntuario, el control de déficit fiscal a través de los limites en las remuneraciones de los trabajadores, la estabilidad del régimen cambiario, el aumento en las tasas de interés por encima de las tasas de inflación y poner en practica programas de índole social como los subsidios familiares, al transporte, el impulso de la economía  solidaria, financiamiento de medicamentos y aumentos de las pensiones para los jubilados.

En esta ultima administración, el presidente Chávez se ha dedicado a desarrollar un programa de gobierno que rompe con las propuestas de globalización. El ha definido su gobierno dentro de una postura antiglobalizadora. En este sentido, se despierta el deseo de conocer que es realmente la globalización. Se dice, por ejemplo que los males que padece el mundo son causados por esta nueva organización de la comunidad internacional. La miseria, que siempre ha existido, ahora se profundiza por los efectos “satánicos” de esta visión. Por tanto, se debe asumir una posición prácticamente contra la misma. Así pues, sus políticas han sido orientadas hacia el desarrollo de economías colectivas, como son el cooperativismo y las microempresas. Como puede observarse, desde el sector oficial no ha habido un claro deseo de implementar una apertura a la economía de mercado, sin embargo, las fuerzas del desarrollo mundial impulsan el cambio hacia la misma. Aun la dirigencia nacional que ha controlado al Estado se resiste a impulsar cambios para la modernización en esta área.

 Ahora bien, Venezuela no es una isla, no es una nación que se encuentra aislada por todas parte. El impulso de las fuerzas externas se ha introducido al país. Así es que hay sectores de la economía que se han insertado en una economía de mercado.  En el entorno existe dificulta a la competitividad a nivel internacional, pero han  sabido superar la situación. Independientemente de la profunda crisis que padece el país, muchas transnacionales han cerrado sus actividades, pero algunas aun se mantienen en el país.

En términos generales, el enfrentamiento de ambos bandos puede ubicarse en lucha entre globalista y antiglobalistas. Entre quienes promueven el país abrir a nueva tendencia del capitalismo mundial o poscapitalista y quienes continúan con modelos de intervencionismo de estado de implementación  economías socializadas. Esta es la verdadera lucha por la que se enfrentan estos dos  segmentos de la población, bajo las nuevas condiciones de estrategia global en las cuales se desarrollan los intereses de las sociedades en general, hasta el punto que las organizaciones se relacionan entre si para alcanzar su desarrollo propio.

En materia de regionalización se debe señalar que la globalización hace que se desdibujen los conceptos de nacionalismo y de valores locales. Los medios de el consumo y se generalicen los usos, modas o practicas que se hacen a nivel mundial. La economía local se ve afectada por la economía globalizada que para sobrevivir ha tenido que enfrentarse a los enormes desafíos que imponen las oportunidades que ofrece el mundo global. Los gobiernos nacionales y concretamente el venezolano se han visto en la obligación de acordar políticas para hacer mas competitivas sus economías, pero al mismo tiempo las tendencias globalizadoras han permitido revalorizar lo local.

La rapidez y la profundidad, de los cambios, las expectativas de la gente, las necesidades de una alta interconexión en el ámbito mundial exigían que se diera auge a la descentralización. En Venezuela, el proceso de descentralización no fue impulsado por los intereses de los partidos políticos de turno, pero se debe señalar que en la creación de la comisión presidencial para la reforma del Estado, vendrá a desempeñar un papel de especial importancia en la promulgación de las leyes que permitirán las transferencias de poder político y de gestión a las entidades estatales y municipales.

Con respecto al auge de los procesos de integración, la globalización ha motivado la celebración de acuerdos internacionales con la finalidad de favorecer la liberalización del comercio. Venezuela, ha intervenido en esta iniciativa a nivel regional suscribiendo tratados y acuerdos con el resto de Latinoamérica.

La constitución de bloques regionales tiene como finalidad eliminar las fronteras comerciales y establecer alianzas estratégicas que establezcan concesiones en materia aduanera en atención a los principios de solidaridad regional.

El fomento de los actores regionales en Venezuela y en America latina se debe a la comisión económica para America latina y el caribe (CEPAL). Venezuela se integro a la ALADI, al pacto andino al grupo de río y el grupo de los tres. El proceso integracionista se fortaleció entre los anos 1991 y 1995. En la actualidad dicho proceso entro en crisis, ya que Venezuela, a pesar de haber suscrito acuerdos con otros miembros de la comunidad andina, el caribe y Centroamérica, se salio de la comunidad andina de naciones y paralelamente a ello ha constituido, junto con cuba, Bolivia y argentina, una especie de bloque para enfrentar la firma del ALCA tratado de libre comercio para las Américas, el cual consideran nefasto para las economías de los países latinos.

Según sus promotores el ALBA es una propuesta basada en las verdaderas necesidades de las naciones sudamericanas, las que comienzan por la reducción de la pobreza y de las escandalosas desigualdades, y no a la inversa, como los acuerdos hechos sobre el acceso a mercados. La inspiración de este tratado, aun cuando estimula el comercio, se encamina hacia la satisfacción de nuestras necesites.

Todo ello plantea una nueva confrontación con la posición de países como Colombia, ecuador, Perú y chile, quienes están a favor del ALCA y están suscribiendo Tratados Bilaterales de libre comercio con los Estados Unidos.

Podemos decir que es difícil quedar aislado del proceso de globalización, los grandes bloques  y las transnacionales adquieren mayor poder, por tal motivo es imprescindible entrar en un proceso si no de globalización si de integración entre los países, lo que significa avanzar hacia la integración entre economías similares que apunten hacia la conformación de bloques capaces de negociar con mas poder antes los grandes bloques.

En Venezuela la globalización ha traído cosas positivas como son el avance en la tecnología, la automatización de los procesos con los organismos del Estado, lo cual permite agilizar los procesos correspondientes tanto de importaciones como de exportaciones. Además el logro de integraciones con países de economías similares que nos traen beneficios a nivel de pagos de impuestos para las importaciones y para las exportaciones nos facilita el ingreso a diferentes mercados.

 
Por otra parte podemos observar que este fenómeno llamado globalización también nos ha dejado aspectos que nos perjudican motivado a la falta de industrialización de nuestra economía, ya que la industria nacional ha decaído por falta de matrería prima debido a que la mayoría no se producen aquí y las importaciones de las mismas encarecen el producto final por el control de cambio lo cual provoca que el producto final en el mercado no sea competitivo por los altos costos. En tal sentido es necesario que el Estado proteja la industria nacional de manera agresiva, incentivando la producción  nacional facilitando a las industrias la materia prima para producir bienes terminados, lo cual permitiría la producción a bajos costos haciendo el producto final más competitivo en los mercados.

La identidad de nuestro país se ha visto afectada de manera negativa por la globalización en el sentido de la transculturización con otros países, motivado a que nuestros valores han ido desapareciendo sobre todo en la población adolecente por adoptar culturas con valores de otros países que son más avanzados y no son bien vistos ni aceptados para nuestra sociedad.

Considero que la globalización nos puede ayudar a desarrollarnos como país pero si la manejamos de manera correcta, tomando lo positivo que nos sirve para avanzar y atacando los puntos negativos que nos pueden amenazar tanto como país como sociedad en general.

 

 

CONCLUSIÓN


El desafío de la globalización de los últimos 20 años ha sido la generalización de del régimen democrático a nivel mundial, así como la expansión de los derechos humanos. Este fenómeno global de transiciones a la democracia ha sido impulsado por ideales asociados con el régimen democrático, pero vinculado al predominio económico de inversores, grandes firmas, organismos internacionales y naciones centrales.

La civilización industrial produjo la más grande expansión del mercado a cualquier precio, mejoró las condiciones de vida en muchos lugares pero generó desigualdades y pobrezas entre los países desarrollados y en vías d desarrollo. 


La globalización tiene que estar al servicio de todos. No debe entronizar la ley de la jungla. Las reglas de juego de la 'aldea global' no pueden privilegiar a algunos a expensas de otros. La globalización no debe contribuir a la ampliación de la brecha entre países ricos y pobres. Debe ser el instrumento privilegiado para la erradicación de la pobreza.

América Latina podrá salir de la crisis más fortalecida porque su estructura económica es hoy más eficiente. Pienso que sin los ajustes macroeconómicos y reformas estructurales emprendidas a fines de la década pasada, el 'efecto contagio' de la crisis asiática y rusa habrían provocado espirales hiperinflacionarias similares a las de los años 70 y 80.

Las tecnologías de la información y la revolución de las telecomunicaciones abren oportunidades ilimitadas para la construcción de una sociedad planetaria del conocimiento. El individuo podrá ser el protagonista de su propia superación. El Estado se ha replegado a su papel regulador y debe convertirse en promotor de la eficiencia y la equidad de las economías de mercado. Es preciso humanizar la globalización y ponerla al alcance de todos.

Si los Mega Bloques económicos, los organismos multilaterales, los países industrializados y las corporaciones multinacionales trabajan activamente para que las regiones emergentes se inserten equitativamente en la economía global, los esquemas de modernización económica serán finalmente exitosos en Rusia, Europa central y oriental, el Mediterráneo, el Medio Oriente, Asia, África y América Latina y el Caribe. Las tensiones políticas y sociales derivadas de la transición podrán mitigarse sin debilitar la libertad y la democracia.

Elaborado por: Da Silva Alda

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario